Background
powered by Blog

El futuro del cine en la “Habitación 666”

13 de Mayo, 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos

El futuro del cine en la “Habitación 666”


En 1982, el director Wim Wenders reunió en una habitación de hotel a varios peces gordos del cine para tratar algo que le daba vueltas en la cabeza: ¿El cine es un lenguaje a punto de desaparecer? ¿El cine está a punto de morir? Estas leyendas crean un escenario: acaban de encontrar el cuerpo del séptimo arte totalmente inmóvil e inconsciente en el piso de la habitación. Preguntándose sobre los posibles sospechosos de este atroz e imperdonable crimen.


Hay que recordar que en 1980, el cine atravesaba una etapa difícil (como tantas a lo largo de su historia) a causa de la televisión y el video. En sus inicios y durante muchos años, la única manera que el público tenía para ver películas era una sala oscura, frente a imágenes gigantes en movimiento y un sonido potente que envolvía todo el espacio. Sin embargo, con la llegada de la televisión, las personas empezaron a preferir quedarse en casa y mirar la caja chica. Podían grabar las películas que pasan en la televisión y coleccionar una gran biblioteca que quizás no la verían nunca. Poner pausa, retroceder o adelantar al gusto, incluso ver películas mientras se hace cualquier otra cosa. Perdiendo la magia de la contemplación. En el cine, la imagen impresiona porque es grande, en la televisión no pasa eso, mucho menos ahora con el celular.


Volviendo a la habitación, la mayor parte de los presentes apuntan a que uno de los asesinos es la televisión. En nuestros tiempos, se puede decir que el internet y el streaming. Goddard menciona que la televisión fue creada por el mundo de la publicidad, por gente que desea vender sus productos. Que se presenta lo mismo con diferentes nombres, mismas fórmulas en diferentes formas. Que se hacen menos películas, muy costosas y con más difusión. Morrissey es cortante, le gusta más la televisión y sentencia que el cine está muerto, al igual que la literatura y la poesía. Que en la televisión no sólo encuentras películas, sino también un contenido más diverso de entretenimiento. Y quizás en el cine, se encuentran anuncios comerciales en formato largometraje de dos horas de duración.


En la actualidad, se aplica el modelo de negocio que comenta Goddard: las casas productoras apuestan más por realizar pocas producciones al año y potenciar sus recursos en promoción. Método que mata al cine sembrando grandes expectativas al inicio y siendo grandes fracasos al final. Quienes más producen en este momento, son las plataformas de streaming. Se estrenan más películas en internet que en salas de cine. ¿Cuándo es cine y cuándo simple contenido?


Aquí, Spielberg interviene sentenciando a un nuevo posible asesino: las mismas casas productoras, que desean películas “perfectas” que gusten a todo el mundo. “Quieren convertir pedazos de mierda en la gallina de los huevos de oro”. Spielberg no teme que el cine muera a manos de los artistas o la televisión, sino por la economía de los grandes estudios.


La crítica aparece también como sospechosa. La crítica es quien muchas veces condiciona al espectador para que considere una obra buena o mala, éxito o fracaso. En 1980 a través de críticos en periódicos, revistas o programas de televisión. En nuestros tiempos, esa crítica es más extensa cuando tiene de aliado al internet. El público, por medio de comentarios, puntuaciones y memes, puede destruir totalmente a una película y su taquilla. Así como puede hacerle ganar un Oscar.


Pues bien, se presentan y se nombran a posibles asesinos, pero y qué si ese cuerpo inmóvil comienza a dar signos de vida. Esperanzas, lluvias de ideas y emociones que lo vuelven a la vida. Verdades que nacen del alma de cada cineasta presente en la habitación del Hotel Martínez. ¿Cuándo una película es una obra de arte y no un producto más de entretenimiento? Cuando se la realiza con pasión y honestidad. Cuando no se sabe hacer otra cosa más que cine. Herzog no se muestra asustado, porque sabe que mientras haya gente cuyas vidas se dedican a hacer películas, el cine no morirá jamás. A pesar de ser un arte joven, ha tenido que superar varias crisis a lo largo de su historia, y lo seguirá haciendo por muchos años más. Su lenguaje, lejos de morir, sigue vivo y evolucionando porque “el cine es el arte de los analfabetos”.


Si el internet está saturado de contenido y ya nadie va a los cines, pues a buscar otro tipo de distribución. Si no hay los recursos para hacer las películas grandes, empezar por algo más pequeño con lo que se tenga a mano es una excelente idea. Si las películas de productoras enormes resultan grandes fracasos, las películas pequeñas pueden ser enormes sorpresas para el mundo. El cine no morirá mientras existan personas que amen hacerlo y estén dispuestas a adaptarse al presente y futuro, sin dejar de estudiar el pasado. El cine, como todo arte, debe ser reaccionario y mantenerse en constante evolución para mostrar y construir la cultura viva de cada territorio.


ZEREBRO ZOMBIE
Ambato, 31 de marzo del 2025

MÁS BLOGS

El futuro del cine en la “Habitación 666”

En 1982, el director Wim Wenders reunió en una habitación de hotel a varios peces gordos del cine para tratar algo que le daba vueltas en la cabeza: ¿El cine es un lenguaje a punto de desaparecer? ¿El cine está a punto de morir? Estas leyendas crean un escenario: acaban de encontrar el cuerpo del […]

Ver blog

AMBATO: DÉJAME SOÑAR

Ninguna de las opiniones presentadas pretende esquivar al debate. Al contrario, con las siguientes pretendo plantear las preguntas necesarias para abrir uno. …. Siento que hay algo en el aire. Algo se mueve en Ambato, y eso, emociona.  .. El slogan local de «Tierra de emprendedores» a veces, puede parecer un arma de doble filo. […]

Ver blog

La Resistencia

Me hace mucha ilusión comenzar este espacio, porque no tengo límite de caracteres -mantengan la calma- tampoco pienso abusar de ello. Además, porque encuentro una ventana para escribir sobre esos temas que en otros rincones quedan arrinconados o menguan atropellados por el tráiler de una actualidad asfixiante. En un país que apenas se ocupa por […]

Ver blog

LUIS A. MARTINEZ: UNA MIRADA FUGAZ A SU PSIQUIS ARTISTICA

Cuando se me pidió hablar o escribir sobre Luis A. Martínez  y acerca del cúmulo de emociones, motivaciones, técnicas  de las cuales se compone y nutre el hecho de producir una obra de arte, resultaba un tanto complicado. Y podría ser inconsistente si la hubiera mantenido como la sola visión histórica , biográfica y cronológica […]

Ver blog

Una misión imposible

Hoy, una franquicia con casi treinta años, que se ha superado gracias a los guiones de la mano de Cristopher McQuarrie (hay que admitirlo sin desmerecer a los otros escritores), que ha conseguido buenos resultados dirigiendo y escribiendo películas de acción como en «Jack Reacher», escribiendo el guión en «Top gun: Maverick». Y esto también […]

Ver blog

El filo amable: Óscar Vela.

A veces es difícil encontrarle el filo amable y no el hiriente a la daga de nuestro país. Existe. Piensoen el buen momento de la creación literaria y al hacerlo pienso en Óscar Vela. Como los mejores,escribe sin pretensiones, con el único deseo de hacer más comprensible y si se puede, más bella laaventura de […]

Ver blog

Conoce al Elenco

JULIETA CAPULETO Magerly Naranjo    Productora en el Centro Cultural Nuna Humanista, desde 2021 ha sido parte de talleres permanentes de actuación teatral en la Casa Los Umbrales. Como socia fundadora del grupo Séptimo Acto Teatro, ha participado en numerosas obras que han recorrido diversas partes del país. En esta ocasión, con mucha ilusión, tiene […]

Ver blog

ARGs, el juego entre la realidad y la ficción

Mientras pasa el tiempo, crece nuestra sed por contar y consumir nuevos tipos de historias. En las últimas décadas, con el rápido crecimiento tecnológico y la llegada del internet, nos encontramos cada vez más con experiencias que buscan ser inmersivas y subvertir los medios a través de los cuales se transmiten. Recientemente descubrí y quedé […]

Ver blog

2do Concurso de Fotografía

Estamos emocionados de anunciar los ganadores del reciente Concurso de Fotografía de Paisajismo, en el cual se celebró y se destacó el talento artístico de fotógrafos de todo Ecuador. Con un total de 141 participantes provenientes de 27 diferentes ciudades del país, la competencia demostró la creatividad y pasión de la gente por los paisajes […]

Ver blog

Opas Haus Records mantiene tu esencia

Trabaja con profesionales que escuchan tusideas Opas Haus Records, discografía de origen ambateño creada en el año 2015, que a través de los años ha ido forjando amistades y creando un ambiente perfecto para que los artistas dejen volar su creatividad y pasión por la música. Con sus servicios de grabación, promoción musical, grabación de […]

Ver blog

Una historia no (necesariamente) es cine.

“Cada film no es más que un esqueleto literario envuelto en una cine-piel.” Dziga Vértov El cine que más se consume a nivel mundial es el de Hollywood, una industria que innegablemente nos ha acostumbrado a devorar historias disfrazadas de cine. Inclusive, las películas más premiadas en eventos cinematográficos son otro tipo de artes disfrazadas […]

Ver blog

Todo en todas partes y la respuesta al absurdo

“Todo en todas partes al mismo tiempo” fue ganadora al premio de “Mejor Película” en la 95ª edición de los Oscar. A simple vista, podríamos tacharla de una colorida y extraña película de ciencia ficción, pero en realidad es una obra que utiliza la comedia, la acción y el concepto del multiverso para contar una […]

Ver blog

AnarquIA LiterarIA

En un momento de la historia, en donde los límites que el humano entendía y aceptaba empiezan a ser borrosos, surge el caos del sinsentido existencial. Si el humano vivió eras enteras con una esperanza de vida menor a la de cuarenta años, ¿Qué hace ahora con los cuarenta años extra que tiene?. Si el […]

Ver blog

Necesidades Profanas

Cuando entré al claustro tenía la piel tersa y los ojos brillantes, era ágil, cantaba bien y sonreía  mucho. Ahora, tengo manchas y grietas en todas partes, la voz más grave y rota, creo que aún me  brillan las pupilas a cierta hora del día y sé que casi nunca sonrío. Me queda poco, moriré […]

Ver blog

Gamma de Venus

El plazo para entregar la portada estaba por terminar. El desconocido estaba harto de mis  aplazamientos. –Sarah, si no eres capaz de terminar la ilustración para el viernes, no pienses que te pagaré.   Eso había sido el lunes, pero yo seguía sin encontrar el enfoque adecuado. Hacía días que  no quedaba nada que comer en […]

Ver blog

Encantados y aburridos

Oscar Wilde desafió la convencional dicotomía entre bondad y maldad y optó por dividir a las  personas en encantadoras o aburridas. Este enfoque puede aplicarse igualmente al mundo del  arte y la literatura. Mientras Borges proclamaba que «cada palabra es poesía», Gustavo Bueno  sugería que la poesía era «filosofía en verso». En los textos poéticos, […]

Ver blog

Antes del fin

“De uno u otro modo, la serie de ideas es convertida por la percepción y la conciencia en una  imagen total, acumuladora de los eventos aislados.”   Sergei Eisenstein  En cuanto sus sentidos se abrieron al universo, su percepción despertó encaminada no a la  verdad, sino a la belleza. Intentando comprender una composición natural con elementos […]

Ver blog

Angustia Eterna

El índice derecho firmemente respaldado por la palma izquierda, liberó la aguja percutora, rompiendo la cápsula iniciadora de la chispa exacta para dar inició a la deflagración de la pólvora y de sus gases de alta presión que impulsaron la bala que fue directo a la cuenca vacia del ente.  Ni el impacto ni el […]

Ver blog

Desaparecidos

Horacio se puso la capucha y caminó por el museo hasta alejarse de todos. Entró a un  cuarto oscuro y vio una variedad de cuadros iluminados con sonidos de fondo. Acercó su rostro al cuadro que más le llamó la atención. Sus ojos estaban tan abiertos  que se percató de cada detalle: textura, contraste, luz y […]

Ver blog

Recorrido

Unos ojos miraron fascinados a un cuerpo correr tras un bisonte; la tensión en los músculos de las  pantorrillas, el aliento caliente danza con el aire frío, ese bufido que emerge como señales de humo  de adentro del animal. Esos ojos no logran registrar lo que un corazón estremecido experimenta;  no hay lenguaje para convocar […]

Ver blog

Maestro Ilesh

Todos los días desde hace seis meses utilizo tinta china sobre cartulina corrugada  para retratar caras que jamás he visto, pero se han grabado en mi memoria  desemejantes; las recuerdo como habiendo recorrido con mis dedos y labios cada  arruga y cada grasiento pómulo. Utilizo tinta china porque en la cartulina corrugada,  una pequeña parte […]

Ver blog

Concierto para piano y supervivencia. Opus 1.

Con cierto sentimiento de tranquilidad, Magdalena disfruta del frescor que el piso brinda a su abdomen.  La adolescente traza sobre un papel, un tanto anodino, para darle vida a personajes de ojos grandes que  parecen habitantes de otra latitud.  Magdalena tiene la mano tensa. Una mueca desfigura su boca, que no se abre a pesar […]

Ver blog

Esteticidad piramidal

El arte tiene autonomía a precio de ser un producto mercantil. Esto es  independiente de sí la obra se venda o no. Al enfrentarse al mundo, el arte sufre  tenciones que provocan resistencias. La resistencia es la certeza de la autonomía  del arte. El arte es un concepto. El concepto es superado por los momentos […]

Ver blog

Génesis

Una mano pigmentada al tacto de roca fría despertó mi existencia. Todo mi ser contenido en una mancha rojiza, tan ínfima como Aquel, mi creador, quien me miraba atento mientras me extendía por la caliza.  Me envolvió una melodía y tiró de mí hacia ella. Me desvanecí de la roca y me encontré en medio […]

Ver blog

Tener no es lo que tengas

Estalla la Tercera Guerra Mundial, Europa y todos los países primermundistas son los  más afectados por los estragos, destrucción, violencia y hambre. Sentimientos y  sensaciones que nuevas generaciones del viejo continente experimentan por primera  vez.   Harold vive en Berlín la capital de Alemania, pero tropas rusas eliminaron sus antenas y  ahora vive sin internet, tiene […]

Ver blog

En nombre del arte

El teléfono no paraba de sonar, si no contestaba, no dejarían de llamar. Era el estigma en  mi cotidianidad. ‘‘Le recordamos, su deuda lleva 167 días vencida. Evite instancias  legales’’. Yo era una estadística más, uno de cada siete desempleados (por voluntad).  En mi necedad, dejé la seguridad laboral. Añoraba perseguir el arte en tiempos […]

Ver blog

El arte de estar vivo

Voy a desnudar mi alma por completo, cubrir mis ojos, vestir  mi cuerpo, para sentir que existo, para creer que es cierto todo lo que vivo y todo lo que ha muerto con el tiempo, amar  el arte de estar vivo, por ejemplo, y contemplo el templo que  me vio nacer y al parecer, desaparecer […]

Ver blog

Belleza no abandones el arte

Agitados en el vaivén de la tragedia, los segundos perdidos de la historia sólo brillan al son de la memoria, cuando el pesado yugo del ingenio susurra el cántico que aflora,  entre las sombras,  el prodigio del rescate  que al grito del engaño nunca escuche, el despertar  de un alma creadora.  De la belleza   escucha […]

Ver blog

¿La Música es para Todos?

La música está disponible para todos. Esta sencilla frase contiene un significado profundo que atraviesa fronteras lingüísticas, culturales y sociales. He visto la increíble capacidad de la música para unir a las personas a lo largo de mi vida. La música nos ofrece un lenguaje común que va más allá de las palabras, llegando directamente […]

Ver blog

El Arte Desde una Perspectiva Psicoanalítica

 “Todo arte se caracteriza por cierto modo de organización alrededor de ese vacío”. Jacques Lacan, 1959-1960. Una obra de arte es un enigma, similar al que la Esfinge confronta a Edipo que constituye el primer paso en la búsqueda progresiva y mortificante de una verdad, en este análisis surge un cuestionamiento: ¿De qué manera los […]

Ver blog

Gorillaz y la Artificialidad de la Música

En los años noventa, el músico Damon Albarn y su compañero de piso Jamie Hewlett empezaron a sentirse frustrados cada vez que prendían la tele y veían el canal “MTV”. Para ellos, las bandas eran cada vez más artificiales y producidas, con el único objetivo de apelar al mercado masivo, olvidando en un segundo plano […]

Ver blog

LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES (UN VIAJE MUSICAL)

La música es arte, pero también es ciencia ya que tiene el poder único de evocar una amplia gama de emociones en las personas, pero esto no es una casualidad, esto se debe a la historia musical que tenemos cada uno de nosotros, así como también a la producción de distintos neurotransmisores; emociones que van […]

Ver blog

El cine de serie B en el desarrollo de una industria cinematográfica en Ecuador.

“Los experimentos con gaseosa”, frase del famoso filósofo y escritor Eugenio D’Ors i Rovira, cuando un camarero derramó fino champagne sobre su chaqueta. Ahora, imaginemos que una superproducción es el champagne y el cine de serie B es la gaseosa. Muchos cineastas en el Ecuador invierten demasiado tiempo y dinero en películas casi personales, que […]

Ver blog

De Ambato a Nueva York

Pinceladas, la exposición de arte que tuvimos en el mes de Julio fue una invitación para que los artistas se puedan conocer y exponer sus obras. Tuvimos varios participantes y expositores, entre ellos, David Romero, joven de 15 años amante de la pintura, la cultura y la naturaleza. La exposición “Pinceladas” fue un éxito no […]

Ver blog

LOAB, el horror en el espacio latente.

La IA (inteligencia artificial) y su aplicabilidad han avanzado mucho en el último par de años, lo cual ha permitido que cualquier persona con acceso a internet pueda experimentar con una gran variedad de nuevas herramientas. La generación de imágenes o arte a partir de una entrada de texto es una particularmente interesante y entretenida […]

Ver blog

Me Duele No Vivir

Me Duele No Vivir Me duele tanto el mundo hoy.Me duele no morir.Me duele no vivir.Tanta noche aglomerada, tus pupilassin luna, sin neblina, sin estrellascansadas de llorar, en vano¿dónde quedó el Cantar de los Cantares,el Hágase la Luz? Tengo un dolor acumulado: torbellino de historiasubconsciente enredado de tiempoy formaen el colectivo que sostienen mis huesoscansados […]

Ver blog

El Poeta Más Allá Del Poema y de la Poesía

Para la presentación del libro “El Tiempo y las Alas” de Xavier Oquendo Troncoso, en el museo Edmundo Martínez, en Ambato. Este es un poeta que no tuvo su origen en ninguna parte. Casi como todos. Y como las piedras. O como los ríos, acostumbrados a descaminar  …/… Un poeta que supo que la poesía […]

Ver blog

Pixel Art – Concurso

Nuestro compromiso con la promoción del arte y la cultura de la ciudad y la provincia nos condujo a la creación de un concurso destinado a destacar el arte digital como una forma innovadora de expresión. PixelArt contó con una destacada participación de 63 obras, de los cuales 59 obras se ajustaron plenamente a los […]

Ver blog

Macbeth y la Tragedia del Villano

Macbeth empieza de una forma muy parecida a Hamlet, con el encuentro del protagonista con una figura sobrenatural, que le encomienda su destino y pone en marcha la trama de la obra. Pero mientras que en Hamlet seguimos a un príncipe atormentado por hacer justicia, los protagonistas de Macbeth son personajes oscuros cuya ambición y […]

Ver blog

¿De qué hablamos cuando decimos ambateñidad?

Antes de iniciar este texto, quiero poner en contexto que, durante mucho tiempo y al igual que muchas personas, siempre pensé en que debía salir de esta ciudad, en que debía irme. Por esta razón, hice todo lo posible por viajar. Por ejemplo, hace nueve años me embarqué solo, en la aventura del viaje mochilero […]

Ver blog

Juan Montalvo Fiallos – Vida Sentimental

Tomado de “Montalvo, una pasión” de Ruth Cobo Caicedo. Ed. El Conejo, 2011.  Quito. De la Soledad: “Entrad conmigo en esta heredad embelesante: sus jardines encierran las familias de las flores, desde la rosa abierta en insolente desparpajo, hasta humilde violeta que se está calladita a la sombra de sus hermanas mayores, descuella la azucena […]

Ver blog

Juan Montalvo – Vida Afectiva

La vida de Juan Montalvo fue apasionante en todas sus aristas, tan intenso en su prosa política, como en sus afectos. Tanto vivió para el exterior, en las expresiones de sus convicciones éticas y morales, como tan intensamente vivió para su interior, su mundo emocional, sus afectos, sus encuentros marcados de la pasión que desbordaba […]

Ver blog

La Importancia de los Mercados Culturales para el desarrollo de una correcta Industria Cultural.

ESCRITO POR: JOSÉ LUIS TORAL Este 26 y 27 de mayo, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, se desarrolló el Mercado Musical Nación Sónica. Un mercado de industrias musicales dentro del marco del festival Pichincha Libertaria. Habían pasado más de 6 años; desde abril de 2017 cuando se llevó a cabo el último […]

Ver blog

Ambato,  ciudad de alegrías y nostalgias. – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Ambato,  ciudad de alegrías y nostalgias. Ambato, ciudad de los recuerdos, donde la alegría y la nostalgia se unen en un abrazo cálido y eterno. Una ciudad que se siente como un viejo pasacalle que nos lleva de vuelta al pasado, pero que también nos hace vibrar con la emoción […]

Ver blog

Aquel viernes – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Aquel viernes, Florinda, mi madre, había despertado con el crujir de la tierra mucho antes de  que el gallo cantara su credo. Corriendo se dirigió al otro extremo de la pequeña habitación  que alquilaba por 5 sucres. Torpemente descolgó uno de los ramos secos que decoraban las  paredes y lo […]

Ver blog

Pero existe – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Ambato no debería haber existido. Pero existe. Contra el propio suelo que la sustenta, existe. Amasa pan, siembra fruta, curte cuero, cose zapatos, cría animales, ensambla autos, juega fútbol, canta y, a veces, escribe.  Esta ciudad, vigilada por la Mama Tungurahua y abrazada por el Casigana, el Pilishurco y el […]

Ver blog

Emilio Montalvo – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Había una vez un hombre muy querido en Montalvo, Llamado Emilio  que contaba sus historias  de  adolescente, cultura y tradición de Ambato un toque de humor y algarabía. Han pasado 8 años de su partida y aún recuerdo  en mi memoria cuando  mencionada que los orígenes  de la Ciudad  de […]

Ver blog

Cuando muere el cielo – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Una soleada mañana y el rocío en el césped recién cortado, anunciaba el inicio de las vacaciones escolares de la cálida ciudad, en el centro de Ecuador, Ambato la tierra de flores y frutas.  Piedad de 17 años, estaba emocionada, el radiante sol la llenaba de energía mientras se dirigía […]

Ver blog

Memorias de Ambato – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Ambato para mí es ese “Tambor tocado desde adentro” y es que de aquel sonido primitivo parte  todo lo que sé sobre mi ciudad amada. Inicia con una nota de bendición geográfica, con el  Mulacorral y el Chiquiurco, con las montañas, lomas y riveras que habitan este paisaje que ha […]

Ver blog

Visa a Ambato- Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Representando la dulzura serrana, una tierrita de miel me recibió, con bosquejos de madera y lana su belleza expuesta me convenció. Tiene un volcán como atracción, mostrándonos un aura de misterio, con leyendas llama la atención, haciéndonos creyentes del sahumerio. Es por eso, que sembré aquí mis raíces, en este […]

Ver blog

Parte de ti – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA La vida me trajo a ti, yo no lo decidí. Llegué con un camión de mudanzas, libros, cuadernos, una sola cama y una maleta repleta de miedos y anhelos. Mi vida en este escenario nuevo. Los primeros meses todo fue un laberinto; ni en mi mente, ni en la vida […]

Ver blog

Roque Vinueza – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA En una conversación familiar, el pasado lunes 24 de abril me enteraba de que durante el fin de semana antes de ese día se acababa de morir Roque Vinueza. Tal vez a muchas personas no les suene este nombre, pero para quienes tienen interés en la historia del automovilismo de […]

Ver blog

LA TABLA DE LA ABUELITA – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Para hablar de Ambato hay que conocer su historia y adentrarse en su espíritu blindado de sus calles otrora empedradas con pishilatas, en sus casitas bien forjadas con sus portones de madera, donde emanaba el aroma a vida. Cuna entrañable de la pluma y el pincel dorado de los tres […]

Ver blog

ALBARICOQUE – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Hago una parada frente a la Empresa Eléctrica de Ambato, el sol se encuentra en su punto de oro sobre la ciudad, misma hora en la que cientos de habitantes terminan su jornada laboral y comienzan el retorno a sus hogares o, a caminar como es mi caso, son las […]

Ver blog

Espíritu Guaytambo – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Era aquel fatídico viernes de 1949, la tierra tembló con fuerza y brío, y el terror se apoderó del ambiente, mientras la devastación tomo poderío. Tungurahua tembló en sus cimientos, y la pérdida fue su cruel destino, mientras niños lloraban en clandestino. En sus rostros el dolor se reflejó, y […]

Ver blog

La democratización de la cultura: Una obligación compartida

Consta en nuestra constitución, y en la de la mayoría de los países a nivel mundial, el derecho que tenemos todos los ciudadanos al acceso a una cultura democrática. Pero a qué se refiere este punto: Todos los ciudadanos, tenemos derecho a la libre participación dentro de la cultura de la ciudad. En el arte, […]

Ver blog

Economía Naranja: ¿cómo aporta a la cultura?

Por: Alexandra Jaramillo Davalos La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país. Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y […]

Ver blog

Conversatorio Pasillo

Ambato, 15 de mayo de 2023 ¡Bienvenidos a nuestro blog! En esta ocasión, queremos compartir con ustedes un evento cultural extraordinario que nos transportó al fascinante mundo del pasillo, género musical emblemático de Ecuador, y su impacto en la música contemporánea del país.  El pasado martes 4 de abril de 2023, en el campus Huachi […]

Ver blog

Mosaico – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Cada ciudad puede ser otra…me susurra Mario al oído. La ventana se llena de paisajes conocidos, bajo del bus en la última parada. Ambato era verde durante la edad de mi inocencia: verde-valle, verde-ojeras, verde-malestar después del cigarrillo, verde-pupilas inciertas y verde-sábanas enmohecidas por el llanto. Sigo sin lograr dormir […]

Ver blog

Abuelito y abuelita – Ambato, ciudad y memoria.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA En esta ciudad pequeña puedo sentir mi casa, aunque soy un forastero, sí, fue fácil venir de lejos.  ¿Y ahora? ¡¿Y ahora?! ¿ Me he enamorado? . Es difícil que me vaya. Vengo de la tierra del cacao y  el banano, con trabajadores pescadores y marineros, y como yo, humildes […]

Ver blog

Por Mar y Cielo.

FINALISTA DEL CONCURSO DE ESCRITURA Era un año de los 80 y el aroma a libros nuevos inunda la sala de la casa, en mis manos  está un texto en particular, …. era uno que ya conocía, lo había visto antes … ah!! es el  libro que mis dos hermanos mayores también ya usaron, era […]

Ver blog