9 Libros imprescindibles para artistas escénicos.
30 de Octubre, 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos
30 de Octubre, 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos
Recomendaciones por: Matías Belmar, miembro del Círculo de Artes Escénicas, en colaboración con Nuna Humanista.
El arte escénico no solo se aprende sobre el escenario: también se cultiva leyendo, reflexionando y descubriendo nuevas formas de entender el cuerpo, la emoción y el juego. Desde Nuna Humanista, te compartimos una selección de libros esenciales para quienes viven —o sueñan vivir— el teatro, la danza y la performance desde adentro. Esta guía breve fue elaborada por Matías Belmar, artista e investigador escénico, integrante del Círculo de Artes Escénicas, colectivo que ha colaborado con Nuna Humanista en obras teatrales y talleres de creación escénica en Tungurahua.
……….
………..
…
Un clásico que replantea qué es el teatro y para qué sirve. Brecht rompe con la idea del teatro como simple entretenimiento y propone una estética crítica: el escenario como espacio de reflexión social. Es una lectura clave para comprender el “efecto de distanciamiento” y la importancia del pensamiento dentro de la actuación.
¿Por qué leerlo? Porque invita a los artistas a pensar su arte, no solo a sentirlo.
…………
………….
…
Nietzsche analiza el origen del arte trágico en la antigua Grecia a partir de la tensión entre lo apolíneo (razón, forma) y lo dionisíaco (pasión, caos). Esta obra es una joya filosófica que nos recuerda que todo arte escénico es un equilibrio entre orden y éxtasis.
¿Por qué leerlo? Porque enseña a reconciliar cuerpo, emoción y pensamiento en la creación artística.
………..
……….
…
Caillois estudia el juego como base de la cultura humana. Distingue entre juegos de competencia, azar, simulacro y vértigo, relacionándolos con los impulsos que también mueven al arte escénico.
¿Por qué leerlo? Porque ayuda a entender el juego teatral como una fuerza vital, no solo como técnica.
……….
……….
…
Una obra esencial para cualquier actor, actriz o intérprete físico. Lecoq explora el cuerpo como lenguaje y propone una pedagogía teatral basada en la observación, el movimiento y la imaginación.
¿Por qué leerlo? Porque enseña a descubrir la expresividad del cuerpo y a crear desde la poesía del movimiento.
…………
…………
…
Este libro cambió la forma de entender el teatro contemporáneo. Lehmann explica cómo las artes escénicas del siglo XXI se alejan del texto dramático tradicional para explorar nuevas formas de presencia, espacio y tiempo.
¿Por qué leerlo? Porque abre la mente hacia las prácticas escénicas actuales: performance, instalación, interdisciplinariedad.
…………
…………
…
Fischer-Lichte propone una nueva mirada sobre el arte performativo y sus efectos en el espectador. Habla del cuerpo en escena, la energía compartida y la transformación que ocurre en el “aquí y ahora” del acto escénico.
¿Por qué leerlo? Porque conecta teoría y vivencia: lo performativo como experiencia transformadora.
…………
………..
…
Laban fue pionero en el estudio del movimiento humano. En este libro sistematiza los principios del esfuerzo, el espacio y el ritmo, sentando las bases para la danza contemporánea y la expresión corporal.
¿Por qué leerlo? Porque da herramientas prácticas para comprender y potenciar el movimiento como lenguaje expresivo.
………………
…………
…
Huizinga plantea que el juego es el origen de toda cultura. Su análisis filosófico ilumina cómo el arte, la religión y la sociedad nacen de la misma pulsión lúdica que impulsa la creación escénica.
¿Por qué leerlo? Porque recuerda que jugar es un acto profundamente humano y artístico.
…………..
……………
…
Una guía imprescindible para entender la “antropología teatral”. Barba y Savarese analizan técnicas, tradiciones y saberes de distintas culturas para comprender qué hace que una presencia escénica sea viva y poderosa.
¿Por qué leerlo? Porque ofrece un puente entre el cuerpo, la energía y la presencia escénica universal.
………
………
Estos libros no son solo teoría: son puertas hacia nuevas formas de sentir y pensar el arte escénico. Cada uno propone una mirada distinta —filosófica, poética, técnica o antropológica—, pero todos coinciden en algo: el artista escénico es, ante todo, un explorador del cuerpo, del juego y de la emoción.
Si te dedicas al teatro, la danza o la performance, estas lecturas pueden acompañarte en tu camino creativo, ayudarte a reinventar tu práctica y a recordar por qué haces arte.